Un B737MAX de Air Canada sufre un problema de motor...¿y qué?

 El pasado 24 de diciembre, un Boeing B737 MAX de Air Canada sufrió un problema con uno de los motores, por lo que la tripulación decidió realizar un aterrizaje de emergencia. Casi inmediatamente, surgieron tanto en internet como en la prensa noticias alarmistas sobre que el MAX había fallado otra vez, cuando la pregunta a realizar sería: ¿y qué?

Foto: BriYYZ
Para empezar, hay que ponerlo todo en contexto:



Air Canada está rescatando sus B737MAX desde Marana (en Arizona), donde han estado almacenados desde hace casi un año diferentes unidades. Esta unidad en concreto, con matrícula C-FSNQ, había estado almacenada desde el pasado 24 de febrero, es decir, 10 meses. Con el levantamiento de las prohibiciones de vuelo de este modelo, Air Canada está enviando sus MAX desde este aeropuerto en el desierto a su base en Montreal para realizarles la actualización de software y los trabajos necesarios par que puedan volver al servicio.

Antes de que el avión vuelva a volar después de un almacenamiento tan largo, se le realiza una inspección acorde a lo que manda el fabricante. Sin embargo, el vuelo realizado el pasado día 24 no ha sido un vuelo comercial, sino uno ferry o de posicionamiento. A bordo del avión solamente viajaban 3 pilotos de la compañía. Días antes, varios TMA han sido enviados a Arizona por Air Canada para volver a poner a punto los MAX para este vuelo de vuelta a Montreal. 


El problema reside en que estos aeropuertos la disponibilidad de herramientas y sistemas es limitado y el mantenimiento que reciben los aviones es únicamente para realizar los vuelos ferry. En este caso, lo que falló ha sido una bomba hidráulica del motor número 1, que arrojó un desequilibrio de combustible en el tanque del ala izquierda. Por precaución, los pilotos decidieron aterrizar en Tucson (Arizona) tras recibir las instrucciones de la compañía, probablemente porque este gran aeropuerto internacional dispone de más medios que el aeropuerto de Pinal Airpark para reparar el avión. 


Por tanto, al contrario de lo que se ha visto en los últimos días, no ha sido un fallo catastrófico ni hay de que preocuparse, es algo completamente normal después de un almacenamiento tan largo. De hecho, aviones que han quedado en tierra por la pandemia y que han estado almacenados durante menos tiempo, también han sufrido problemas al volver a volar después de tanto tiempo, algo de lo que ya advirtió la FAA hace algunos meses.

Comentarios

  1. Se ve muy elegante ese modelo de avion buena suerte para tramitar el documento cuando quieran viajar

    ResponderEliminar
  2. Y eso ue tiennen muy buen mantenimiento las aeronaves. Si yo estuviera alli hasta los pantalones de mezclilla levanta pompis mayoreo los hubiera mojado de puro miedo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario